• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Favicon
  • La firma
  • Servicios
    • Auditorías Legales
      • Auditoría de Riesgo
      • Auditoría Laboral
      • Auditoría Corporativa
    • Servicios Legales Corporativos
      • Creación de Empresa (Startup)
      • Asuntos Migratorios
      • Relaciones Laborales Empresa-Colaborador
      • Contratos Corporativos
      • Fundación de Interés Privado
      • Gestión de Cobro Judicial y Extrajudicial
      • Asesoría Empresarial para Contrationes con el Estado y Municipio
    • Servicios Legales Inmobiliarios
  • Equipo
  • Artículos
  • Contacto
en_USit_IT
Usted está aquí: Inicio / Business / NUEVAS POLÍTICAS DE DEBIDA DILIGENCIA

NUEVAS POLÍTICAS DE DEBIDA DILIGENCIA

NUEVAS POLÍTICAS DE DEBIDA DILIGENCIA

Para nadie es secreto que Panamá está siendo vigilado con lupa respecto al tema de la Debida Diligencia luego de la publicación de los Panama Papers, Pandora Papers, entre otros.

El pasado 18 de agosto de 2022, la Superintendencia de Sujetos Obligados No Financieros (SSNF), anunció la publicación del Acuerdo No. JD -02-2022, que establece lineamientos y pautas dirigidas a los profesionales que realizan actividades sujetas a supervisión y por medio del cual se detallan y precisan las obligaciones en materia de Prevención de Blanqueo de Capitales y Financiamiento del Terrorismo para abogados y contadores, con el fin de proporcionar una guía y certeza jurídica a estas dos profesiones.

Este nuevo acuerdo reemplaza al acuerdo JD-01 de 25 de junio de 2020 y fue concebido como una herramienta para facilitar el cumplimiento, dado que genera una mayor certidumbre jurídica para las profesiones de la abogacía y la contaduría, al precisar y especificar las medidas de Prevención de Blanqueo de Capitales y Financiamiento del Terrorismo que deben aplicar los abogados y contadores regulados contemplados en el artículo 40 de la Ley 124 de 2020.

Este nuevo acuerdo provee una guía respecto a las obligaciones en los siguientes temas:

  • Evaluación del Riesgo: Se le da mayor claridad a los abogados y contadores regulados, sobre la responsabilidad que tienen de documentar sus análisis de riesgo y se define su periodicidad.
  • Mitigación de Riesgo: Se definen los controles internos mínimos que deben tener los profesionales que, al prestar sus servicios, ejerzan el cargo de director, apoderado, accionista nominal, o posiciones semejantes.
  • Conocimiento de la naturaleza del negocio: Se define la información que deben recolectar estos sujetos obligados sobre la naturaleza del negocio de sus clientes.
  • Determinación del perfil financiero y transaccional: Este documento precisa la información que se debe solicitar para determinar y validar los perfiles transaccionales y financieros de los clientes.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Logo BDS Blanco

Nuestro enfoque es la asesoría jurídica empresarial para brindar un servicio integral a cada cliente.

Bufete de Sanctis © 2023 · Todos los derechos reservados

Estamos para servirte en:

  • Punta Pacífica, Oceanía Business Plaza. Torre 1000, Piso 29, Oficina 29-A
  • Apartado 832-1729, WTC. Panamá
  • +507 213 1310
  • info@bdspanama.com
Facebook-f Linkedin Instagram